RESUMEN DE LA CATA DE GARNACHAS 7/03/2015
El pasado sábado 7 de marzo, en nuestra aula de cata de la tienda de Vilanova y la Geltrú, y dirigido por Jordi Monroy, pudimos disfrutar de una selección de garnachas, que os desgranaremos a continuación.
Optamos por escoger la garnacha con motivo de la reciente celebración del Concurso Internacional de Garnachas, en Perpiñán. Si bien es una uva bastante empleado en la producción de vinos en nuestra casa, a menudo nos no somos conscientes del abanico de vinos que tenemos con esta variedad.
Puntuales y con el aula llena, seguimos como en los últimos catas: dos tandas de cata de con cinco vinos en cada una.
Comienza la exposición con las cuatro variedades principales de garnacha, sus características y principales zonas de producción. Acto seguido se sirvió el primero de los vinos, el Clot d'Encís Blanco de Negros 2014. Los "blancos de negros" son vinos que se elaboran con una prensada de poca extracción y una separación rápida de las pieles, para que no transmitan el color. Un vino que despertó la curiosidad de los presentes. En este punto, hicimos una precisión respecto a la conservación de los vinos, señalando su acidez y el grado como elementos que alargan la vida en botella. Dicho Esto, continuamos con el Llàgrimes de Tardor 2010 blanco. Si bien fue la única excepción como uva blanca, tanto por el potencial del mismo, como por la calidad del vino, se decidió incluirlo en la selección. Un vino blanco para envejecer, que nos ayuda a romper tópicos. Muy gastronómico: ideal para carnes blancas y quesos curados. Por cierto! Fue premiado en el concurso que os hemos mencionado. El tercero de los vinos fue el Ramón Bilbao rosado 2013, con mucha fruta en nariz y un punto de acidez en boca, en la línea de los blancos secos que se estilo cada vez. En este punto, hicimos un inciso para mencionar las diferencias entre rosados y "claretes". Los primeros actualmente son los más habituales y conocidos; los segundos consistían en vinos elaborados a partir de viñedos con cepas de diferentes tipos (blancos y negros). Fue el turno ahora del Novell de Bot 2014. Un "vino de pino" pensado para ser consumido en cinco y seis meses. El último de la primera tanda fue un cava: el Sabaté Coca Reserva Familiar rosado, elaborado con garnacha y con una crianza de 50 meses. Un cava que huye de los rosados habituales. Complejo en nariz y vinoso. Ideal para asados y / o atunes al horno. Una de las obras de artesanía de Marcel Sabaté.
Después de un pequeño turno de preguntas y la valoración en conjunto de la primera ronda, pasaremos a la segunda. Esta consistía, ahora sí, sólo en vinos tintos.
El primero de ellos fue una garnacha joven del Montsant: Flor de Englora 2013. Un vino que por su buena relación calidad precio, está teniendo mucha salida. Seguidamente probar el Viladellops Garnacha 2013. En este momento, Jordi aprovechó para mostrar a los asistentes el antes y el después de pasar el vino por un aireador. No es que sea algo obligado ni recomendable para todos los vinos, ahora bien, la intención didáctica del sumiller se demostró acertadísima. Pasaremos después a "Corall" 2013, un coupage de Garnacha (dicha "Lledoner" en el Empordà) y Sansón elaborado en el Cap de Creus, sobre pizarra pirenaica. Un vino muy particular, que generó debate entre los asistentes por su complejidad. El penúltimo de los vinos, y uno de los que mejor valoración obtuvo, fue el Baltasar Gracián "El Héroe" de 2012 de la DO Calatayud. Una garnacha crecida en altura, y criada en con bota con notas muy interesantes a medida que se abre. Y por último, una de las sorpresas de la jornada: "Initio" 2006 de la DO Vinos de Madrid. Una garnacha que, pese a notarse un punto de envejecimiento también fue muy apreciada.
Más allá de los cada vino en concreto, que por más que se lo describamos aquí, nunca será como en una cata, queremos destacar sesión la vivacidad del debate entre los asistentes. Y remarcamos que fue entre los asistentes para que nuestros catas no son algo donde hay una separación nítida "public-espectáculo". Son eventos donde la gente se implica, tanto los que van por primera vez como los que no se pierden ninguno. Un hecho, que nos hace muy felices y nos reafirma en continuar en nuestra tarea y esmerarnos en mantener el nivel. Os perderéis el próximo?