Vins Aviñó
Aula de Cata
-
RESUMEN DEL MARIDAJE DE ESPUMOSOS CON QUESOEl pasado sábado 13 de abril, en nuestra aula de cata de Vilanova y la Geltrú, celebramos un maridaje de espumosos con queso, de lo más interactivo. Propusimos probar los espumosos a ciegas primero, para jugar un poco. Después una pequeña introducción sobre las diferentes opciones que tenemos hoy cuando queremos beber burbujas. En primer lugar, casar un Camembert de leche pasteurizada de búfala, sabroso y cremoso con el Mosset de Castellroig. El segundo queso, de lo más cercano, por nuestro amigo Juan de la Formatgeria del Garraf. Un queso de cabra pasteurizado, elaborado en Sant Pere de Ribes, que fue maridado con el espumoso ancestral Clásico Penedès de la bodega Albet y Noya. Seguidamente entro uno de francés. Un espectacular queso Brie con mostaza, acompañado con un champán: el Mumm...
-
RESUMEN DE LA CATA DE WHISKYEl pasado sábado 9 de marzo, celebramos una nueva edición de nuestro catas de whisky. Aunque no hemos celebrado pocos, esta era una petición frecuente de nuestros clientes que en ningún caso podía quedar desatendida. Comenzaremos con una pequeña introducción sobre el proceso de elaboración de este destilado: selección del cereal, malteado (o no), fermentación, destilación y modalidades de envejecimiento. Sólo esta exposición pudo ocupar toda la sesión, pero en Jordi, nuestro especialista en la materia, prefirió centrarse en la vía más "empírica". Lo primero que cata fue el "Four Roses - Small Batch", en que encontramos un toque acaramelado en nariz, seguido de un punto frutal y especiado en boca. Algunos de los asistentes encontraron el alcohol un punto...
-
-
RESUMEN DE LA CATA DE VINOS DE MONASTERIOEl pasado sábado 24 de marzo, celebramos la cata de vinos de monasterio, en el que descubrimos seis propuestas de las DO Conca de Barberà y Priorat. En primer lugar probamos el blanco. Un coupage de Macabeo y Parellada en el que la primera de las variedades ha sido trabajado sobre las "madres" para darle un punto de mayor voluptuosidad. Posteriormente ha reposado un año en botella para terminar se fue redondeado y darle mayor complejidad Seguidamente probaremos el negro, que mezcla las variedades del Trepat, Garrut, Tempranillo y Garnacha (todo siendo las dos primeras las que predominan). Ha sido envejecido durante 12 meses en "foudre", a fin de conferirle más volumen y estructura. Sin embargo, sigue siendo un vino frutoso y fácil de beber. Para cerrar esta ronda, abriremos la joya de la corona: La Font Voltada. Se trata de un varietal de Trepat,...
-
RESUMEN DEL TALLER DE MARIDAJE CON CHOCOLATEEl pasado sábado 17 de marzo, en nuestra aula de cata de Vilanova y la Geltrú, celebramos un taller de maridaje con chocolate. El objetivo era doble: por un lado descubrir cómo podía cambiar la percepción gustativa antes y después del chocolate, por un lado, y decidir cuál era la mejor combinación, por otro. El chocolate elegido fue el Simón Coll, con un 70% de cacao y un 30% de frutos secos. El procedimiento era muy sencillo: en primer lugar se probaba el vino o licor, a continuación el chocolate, y después se repetía el vino o licor en cuestión. Abre la ronda el Freixenet Malvasia. Un espumoso especialmente indicado para dulces, hecho con Malvasía de Sitges que previamente ha tenido paso en barrica. Tiene unas notas ajerezadas muy identificables. Curiosamente, después probar...
-
RESUMEN DEL TALLER DE MARIDAJE CON QUESOS DE "LA FORMATGERIA DEL GARRAF"3/06/17El pasado sábado 3 de junio celebramos, el ya tercer taller de maridaje de queso y vino. En aqueta ocasión escogimos los quesos de la "Formatgeria del Garraf" de Vilanova y la Geltrú. Iniciamos la cata con el "Lunático" un queso de cabra de una ganadería de Sant Quintí de Mediona. El aparato con el Chateau Pigoudet, un rosado Aix-en-Provence, Seguidamente prueban el "Can Pere", otro queso de cabra, con 4 meses de maduración en tina, este se acompañó con el cava Castellroig Brut Nature Gran Reserva. El tercer queso que hicimos probar fue el "Sudau". Elaborado a base de mojarlo con agua cada dos días y finalmente hacerlo con agua de mar, que le transmite un punto de sal. Fue acompañado por el Urban Riesling, del valle del Mosela. El cuarto queso de la tarde fue el "Francisco", de oveja. Un queso de pastor del...
-
RESUMEN DEL SEGUNDO TALLER DE MARIDAJE CON QUESOS FRANCESES DE FORMATGERIA "EL CHALET"El pasado 25 de marzo, en nuestra aula de cata de Vilanova y la Geltrú, celebramos el segundo maridaje de vinos y quesos. Comenzamos con un "Tomme de Hinojo", hecho con leche de vaca, de la zona de Saboya. Se casarse con un Clos Lentiscus "Peligro" blanco. Un vino biodinámica varietal 100% xarel·lo. Las notas herbáceas propias de la variedad penedesenca, sumadas al punto terroso de los vinos naturales él sentaban de lo más. El segundo queso fue un "Tomme de tomate y aceitunas negras", también de leche de vaca y de la misma zona. Este fue casado con un crianza de la Ribera del Duero de la bodega Convento Oreja. La voluptuosidad del queso requería un vino con más cuerpo, aunque no excesivo, que soportara bien el queso sin empañarse el. El tercero de la selección fue un "cabécou Du Perigord", elaborado...
-
RESUMEN DEL TALLER DE MARIDAJE CON QUESOS FRANCESES DE FORMATGERIA "EL CHALET"4/03/2017El primer queso fue el "Tomme al vino blanco", de vaca, proveniente de la zona de los Alpes y se casarse con un Castellroig Bruto Xarel·lo rojo. Cabe decir que este cava fue el primero que empleó esta variedad de uva, de características frutales. El segundo fué un "azul de oveja", casado al conjunto con un Pedro Ximénez "Viejo" de Gracia Hnos. Este vino tradicional de Andalucía tiene un cierto tiempo de envejecimiento en barrica, algo que le aporta un contrapunto a su dulzura. Seguidamente pasamos al tercer queso un "Tomme cabra" y el hicimos casarse con una Garnacha del Montsant, el Flor de Englora. Se trata de un tinto joven y frutal, muy que contrastaba con el volumen del queso. El cuarto fue un "Conde 18 meses", curado como su nombre indica, y hecho con leche de vaca. Se casarse con la Manzanilla Papirusa de Bodegas Lustau. Un tipo de...
-
RESUMEN DEl "TAST DELS SENTITS" 08/10/2016El pasado sábado 8 de octubre celebramos el "Tast dels Sentits" (Cata de los Sentidos), una experiencia sensorial diferente. Y lo hicimos de la mano de Xavi Nolla, sumiller del grupo Codorníu. Y no empleamos el término diferente porque sí. En este caso se trataba de una aproximación al mundo de la cata en la que se anulaba totalmente el sentido de la vista, con el objetivo de potenciar los demás. No, no fue necesario dejar ciegos a los asistentes. Fue suficiente con repartir unos antifaces, y dar un salto a una nueva dimensión. Al hacerse la oscuridad todo el mundo empezó a percibir como agudizaba el oído. (Pequeño inciso: no esperen que les hagamos un resumen como los demás, ya que perdería el misterio.) Una vez hecho esto, el primer elemento sorprendente fue el detalle con que se percibió la...
-
RESUMEN DE LA CATA DE ALBET I NOYA5-3-2016El pasado sábado 5 celebrar celebramos una cata muy especial. Una cata que había generado mucha expectación y, como se demostró desde el mismo inicio, era fundamentada. Optamos por un formato monográfico, con un solo elaborador, porque su labor ha trascendido más allá del Penedès y Cataluña. Vamos pues a la cata. Tras la bienvenida y el convite a la participación de los asistentes, Josep Maria Albet inició la cata desgranando la historia de la familia. Su bisabuelo, vecino de Cubelles, se especializó en injertar viña. Un oficio altamente valorado debido a la necesidad que había para recuperar los cultivos después de la devastación de la filoxera. Un oficio que no dudó en describir como "cirugía vegetal", debido a la precisión que requiere. Posteriormente...
-
RESUMEN DEL TALLER DE CATA de gintónic 30/01/2016El pasado sábado 30 de enero, por clamor popular, volvimos a realizar el taller de elaboración y cata de gin tonic. Asistió un grupo muy variado de clientes y amigos con los nexos comunes de las ganas de aprender y participar. Empezamos con una pequeña introducción histórica sobre el destilado en cuestión, la ginebra. Ya lo hemos hecho en otras ocasiones, pero siempre conviene enmarcar el contexto, como base sólida de partida, independientemente del itinerario que se tome después. Entró tanto el proceso de destilación, breve mención histórica de la tónica y, obviamente, del combinado más famoso del Mundo. Seguidamente, los asistentes pudieron probar 8 de los botánicos (destilados por separado) de una de las ginebras que tastaríem, para descubrir sus...
-
RESUMEN DE LA CATA DE DESTILADOS 6/06/2015El pasado día 6 de junio, en nuestra aula de cata, disfrutamos de una degustación de destilados. Se contaron el vodka, la ginebra y el tequila, con la peculiaridad de que todos iban combinados con tónica. La degustación fue conducida por la embajadora de Codorniu. Primeramente expuso cómo funcionaba un alambique, así como los diferentes tipos que se emplean para cada estilo • lat. A continuación pasamos a las diferencias entre los procesos de fermentación y la destilación , remarcando pero que para destilar tenía que haber una fermentación previa. Esta se produce cuando el azúcar de nuestra materia prima se convierte en alcohol, sin embargo, nos encontramos con que el alcohol aún está mezclado con el agua y con otros componentes. Como sabemos el alcohol se evapora a una temperatura...
-
RESUMEN DE LA CATA DE WHISKIES DEL MUNDO 04/24/2015El pasado sábado 24 de abril, en nuestra aula de cata de Vilanova y la Geltrú, celebramos una cata de whisky. No era la primera vez, pero en esta ocasión dimos un enfoque diferente. Se trataba de exponer whiskys de todo el mundo, cada uno con sus peculiaridades y trasfondo. Tuvimos otra vuelta al timón Jordi, nuestro sumiller apasionado del whisky, que le dio a la cata una vertiente eminentemente práctica. Si bien la cata era a ciegas, y no se despertó la identidad de cada uno de los whiskys hasta que se sacaron todas las características, aquí os los presentaremos ya de avanzada. El primero fue el Maker's Mark, de Kentucky, patria de la música "Country" y el "Straight Bourbon". De color de miel y con poca opacidad en vista, un punto de dulzor tanto en nariz como en boca. Tiene un alto porcentaje de maíz (un 70%...
-
RESUMEN DE LA CATA DE GARNACHAS 7/03/2015El pasado sábado 7 de marzo, en nuestra aula de cata de la tienda de Vilanova y la Geltrú, y dirigido por Jordi Monroy, pudimos disfrutar de una selección de garnachas, que os desgranaremos a continuación. Optamos por escoger la garnacha con motivo de la reciente celebración del Concurso Internacional de Garnachas, en Perpiñán. Si bien es una uva bastante empleado en la producción de vinos en nuestra casa, a menudo nos no somos conscientes del abanico de vinos que tenemos con esta variedad. Puntuales y con el aula llena, seguimos como en los últimos catas: dos tandas de cata de con cinco vinos en cada una. Comienza la exposición con las cuatro variedades principales de garnacha, sus características y principales zonas de producción. Acto seguido se sirvió el primero de los vinos, el Clot...
-
RESUMEN DEL MARIDAJE DE VINOS Y FOIES 01/15/2015El pasado sábado 15 de enero realizamos un degustación de diversas variedades de foie, todo casando la foto con vinos y espumosos. No es necesario que repetimos que la divulgación de la cultura del vino es algo que está en el ADN de Vinos Aviñó. Ahora bien, el mundo del vino difícilmente puede disociarse del de la gastronomía, y es en esta línea que profundizar en el último cata. Cristina Pérez, de Mundisa compañía especializada en productos gourmet, fue la conductora de la degustación. Empezó preguntando a los asistentes que entendían por "foie" pues, muy acertadamente, pretendía aclarar algunas de las confusiones habituales. Efectivamente, se trata de un hígado hipertrofiado. Lo que conocemos por foie tiene orígenes romanos, y estaba pensado como una...
-
RESUMEN DE LA CATA DE CAVAS Y ESPUMOSOS 08/11/2014El pasado sábado 8 de noviembre celebramos un taller de cata de cavas y espumosos. Este, conducido por Manel Aviñó, resultó una experiencia sorprendente, tanto para aquellas personas familiarizadas como para aquellas que hacen los primeros pasos. Como en las últimas ocasiones, la cata se dividía en una primera parte donde el elaborador nos presenta una selección de su bodega, y una segunda consistente en una cata a ciegas. Vamos pues, por orden. Clos Lentiscus - Can Ramon es una de las bodegas más peculiares de la DO Penedès. Aparte de apostar por los vinos de finca (una tendencia que se va consolidando), en la última década han emprendido el camino de las técnicas bio-dinámicas. Como nos dijo Manel Aviñó, esta opción no ha sido algo fruto de ninguna moda pasajera sino...
-
RESUMEN VISITA A CASTELLROIG 05/10/2014El pasado domingo 5 de octubre pudimos disfrutar de una visita a una de las bodegas más singulares del Penedès: Castellroig. Y lo hicimos de la mano de su enólogo: Marcel Sabaté. Un hombre que ha sabido combinar la experiencia de sus antepasados, la formación académica y, sobre todo, la pasión por su trabajo. Este último punto, se descubre al cabo de poco de escucharlo. Pero no adelantemos acontecimientos, y vamos por orden. Tan pronto llegaron se nos avisó que no podríamos empezar por las viñas, pues había llovido bastante (12 litros en una noche). No obstante, esto dio más tiempo para la exposición de los diferentes terruños, el leitmotiv de Castellroig. Marcel Sabaté recordó a los asistentes que el terruño lo es todo, no sólo los diferentes suelos que...
-
RESUMEN DE LA CATA DE SANT JOANNES 08/10/2014Si bien resulta difícil transmitir en estas breves líneas, la experiencia del último cata, haremos un esfuerzo. En esta ocasión, invitamos el enólogo Oriol Guevara que combinó una exposición técnicamente cuidadosa con palabras comprensibles para todos. En esta ocasión, hacíamos una cata vertical (es decir, varias añadas) de su Xarel·lo St. Joannes. Se remarcó mucho la influencia del terruño sobre el vino; en este caso de la zona, noreste del Alt Penedès. También la labor de los pequeños elaboradores, y su esfuerzo en "conducir" la viña, para que ofrezca la esencia del terruño. Sin embargo, hay añadas en que no se puede alcanzar la calidad deseada, como fue el caso de la de 2011. En este caso se optó por no embotellar. Es destacable...
-
Resumen de la degustación de vinos de Mallorca 3/09/2014Los últimos dos fines de semana, en las tiendas de Vinos Aviñó, se han podido degustar vinos mallorquines. Una experiencia que, por los que no ha podido asistir, he aquí un breve resumen. Como ya vamos realizando desde hace tiempo, a Vinos Aviñó ofrecemos catas y degustaciones para haceros más cercano el mundo del vino. En esta ocasión, fue el turno de los vinos de Mallorca. Si bien podíamos haber escogido un espectro más amplio, nos centramos en tres referencias a conjunto con el verano. Se trató de los Km.1 (blanco y rosado) y el Randemar (blanco), que a continuación os describiremos. Los Km.1, vinos de la Tierra, tienen en común una frescura sin pretensiones, pero con algunas notas particulares. En el caso del Km.1 Blanco, elaborado con Premsal Blanco, tiene unas notas frutales pero sin...
-
LA SITGES SHOPPING NIGHT 03/11/201403/11/2014 - El pasado jueves 3 de julio, los comercios de Sitges celebraron la Shopping Night, y Vins Aviñó aportamos nuestro granito de arena. Música, gente sonriente, curiosa, y todo de mesas bien guarnecidas ante cada comercio formaban la mezcla que se podía ver a lo largo de la calle Jesús. Conjuntamente con la Pescadería Rubí, Vins Aviñó, ofrecímos ostras con xarel·lo. Un excelente maridaje donde la variedad por excelencia del Penedès potencia el incomparable sabor a mar de las ostras. Como nos gusta hacer las cosas bien, optamos por tres interpretaciones del xarelo: Albet i Noya Clàssic 2013 Castellroig Vi de Terrer 2013 Torre del Veguer 2013 Y no sólo eso, la gente que se acercó a nuestro establecimiento también pudo degustar diversos cócteles...
-
LA EXPERIENCIA DEL SEMINARIO DE WHISKY EN EL AULA DE CATA 06/28/2014El pasado sábado 28 de junio Vins Aviñó celebró, en su aula de cata de Vilanova, un seminario de Whisky. La embajadora de Dewar's, Ximena Cervantes, ofreció a los asistentes una estimulante clase de 3 horas, exponiendo ágilmente historia, catalogaciones, normativas y, evidentemente, cata. Empezando por la historia de los destilados, Ximena Cervantes, presentó una narración que remontaba desde el Antiguo Egipto hasta las tierras de Escocia, pasando por el Mediterráneo e Irlanda. Después de esta introducción, continuó exponiendo los Whiskys tempranos (siglos XVI y XVII), y como evolucionaron hacia una elaboración más reglada. Curiosamente sin embargo, no fue hasta mediados del XIX que hicieron su salto a la fama. Concretamente cuando la plaga de la filoxera barrió temporalmente los...